Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial

    11/05/2025

    Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”

    11/05/2025

    Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar

    11/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial
    • Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”
    • Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar
    • Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 12
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Necesidad crítica de un sector agropecuario resiliente para lograr los compromisos de la COP26

    Necesidad crítica de un sector agropecuario resiliente para lograr los compromisos de la COP26

    PR NewswirePR Newswire25/11/2021 Comunicados de prensa 7 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con los compromisos renovados de la COP26, Airbus, CottonConnect, Earthworm Foundation, Tropical Forest Alliance y World Resources Institute pidieron una acción colaborativa en las cadenas de suministro durante la mesa redonda de la RSPO 2021 para lograr un impacto positivo para las personas y el planeta.

    KUALA LUMPUR, Malasia, 25 de noviembre, 2021 /PRNewswire/ — El 16 de noviembre, la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) acogió la Conferencia de Mesa Redonda Virtual 2021 sobre el tema “Resiliencia climática: asegurando el futuro del aceite de palma sostenible”. El panel reunió a las principales voces del sector de productos básicos agrícolas para intercambiar puntos de vista sobre algunos de los problemas más espinosos de la industria, desde el cambio climático hasta la innovación tecnológica accesible y la inclusión económica.

    Industry experts from Airbus, CottonConnect, Earthworm Foundation, Tropical Forest Alliance and World Resources Institute called for collaborative action across supply chains during RSPO’s 2021 roundtable conference.

    Los panelistas abrieron con sus puntos de vista sobre la COP26 y destacaron que los bosques y el uso de la tierra nunca han sido más prominentes durante la cumbre, donde más de 100 líderes mundiales se comprometieron a poner fin y revertir la deforestación para 2030. Impacta directamente en productos básicos como el aceite de palma, a menudo visto como un motor de la deforestación y emisiones de gases de efecto invernadero: la COP26 subrayó la necesidad vital de soluciones como RSPO y otras iniciativas voluntarias.

    Protección de los derechos humanos y laborales  
    La primera inmersión profunda abordó el complejo tema de los derechos humanos y los derechos laborales, donde los panelistas enfatizaron que los derechos humanos y las violaciones de los derechos laborales no pueden separarse de los problemas ambientales, y siguen siendo algunos de los desafíos más difíciles que enfrentan las industrias de productos básicos agrícolas.

    Los panelistas destacaron la importancia de los estándares, como los de la RSPO, “como guía para un enfoque basado en los derechos en las cadenas de suministro”, destacó Janhavi Naidu de Earthworm Foundation. “Nos centramos en traducir la agenda, las visiones y las expectativas establecidas por la RSPO y estándares similares en recursos y soluciones procesables. Esto se debe a que los actores requieren orientación, tiempo e inversión para poder escalar las prácticas laborales justas”.

    Haciendo eco de este sentimiento, Alison Ward de CottonConnect añadió: “Garantizar un trato justo a los trabajadores requiere una fuerte inversión en cada paso de la cadena de suministro, la intervención y el compromiso locales. En el sector textil, esto significa que las marcas y las empresas se reúnen con agricultores, desmotadores e hilanderos para comprender sus preocupaciones e invirtiendo los recursos adecuados para abordarlas”. Ella compartió ejemplos de creación de confianza en las comunidades productoras de algodón en India y Pakistán para garantizar que se satisfagan sus necesidades de salud y seguridad, inspiradas por un trabajo similar en el sector del aceite de palma.

    Usos adecuados de tecnología  
    Los panelistas también exploraron la importancia de aprovechar la innovación y las tecnologías para abordar los desafíos climáticos. La tecnología puede ayudar a proporcionar una mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro del aceite de palma y permitir que las empresas cumplan con sus compromisos de sostenibilidad. RSPO ha estado a la vanguardia en el desarrollo de soluciones para fortalecer la credibilidad de su esquema de certificación.

    Rod Taylor del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) citó un ejemplo, GeoRSPO, que integra mapas de concesiones de la RSPO con la plataforma Global Forest Watch. Explicó que “Global Forest Watch se alimenta directamente de GeoRSPO al combinar imágenes satelitales y computación en la nube para mostrar el cambio de uso de la tierra de una manera fácil de usar… Ayuda a las empresas a gestionar el riesgo de deforestación en su cadena de suministro e integrar la gestión de riesgos y la presentación de informes en una sola sistema“.

    Wendy Carrara de Airbus explicó: “Hemos invertido 20 años de investigación y desarrollo en una herramienta de verificación que promueve la trazabilidad de las plantaciones, genera alertas sobre la deforestación y la correlaciona con los datos de la cadena de suministro. En conjunto, esto garantiza el abastecimiento responsable de aceite de palma. Las imágenes de satélite se analizan utilizando parámetros biofísicos para crear un mapa base con el que se puede realizar un seguimiento a escala y con precisión local”.

    Apoyar los medios de vida rurales
    La discusión final en profundidad cubrió cómo lograr la resiliencia climática a través de una certificación como RSPO no solo brinda beneficios para el planeta, sino también para las personas. Lograr la resiliencia climática en el sector del aceite de palma sostenible no es meramente un imperativo ecológico, sino que también puede generar empoderamiento social al fortalecer la capacidad de la fuerza laboral, crear empleos y fomentar el desarrollo económico.

    Justin Adams, de Tropical Forest Alliance, abogó por la integración de los medios de vida en la acción climática: “Existe un claro reconocimiento de la importancia de la dimensión social en el logro de los objetivos ambientales; los objetivos climáticos son fundamentales, pero solo una dimensión para optimizar. Necesitamos ecoempresarios en el paisaje para impulsar un cambio real“. Rod continuó destacando que la solución del panorama general es optimizar los recursos existentes como la tierra a través de prácticas sostenibles, estabilizar los recursos existentes y hacer que la agricultura sea más lucrativa, además de incentivos para recompensar la buena administración.

    A pesar de los desafíos que se avecinan, en los últimos años se ha logrado una integración más estrecha de los objetivos ambientales y sociales, clave para asegurar un futuro sostenible y resiliente en todo el sector del aceite de palma. Los panelistas cerraron con una nota optimista al decir que las organizaciones como RSPO son críticas porque unen a las comunidades para resolver problemas. “Va más allá de simplemente aumentar el volumen de aceite de palma sostenible certificado y hacia la creación de un ecosistema de aceite de palma sostenible; todos tenemos un papel que desempeñar para lograrlo”, dijo Justin.

    Acerca de RSPO:
    La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) se formó en 2004 con el objetivo de promover el crecimiento y el uso de productos de palma aceitera sostenibles a través de estándares globales creíbles y la participación de las partes interesadas. RSPO es una organización de membresía internacional sin fines de lucro que une a las partes interesadas de los diferentes sectores de la industria del aceite de palma, incluidos los productores de palma de aceite, los procesadores o comerciantes de aceite de palma, los fabricantes de bienes de consumo, los minoristas, los bancos y los inversores, las ONG por la conservación del medio ambiente o la naturaleza y las ONG sociales o de desarrollo.

    Esta representación de múltiples partes interesadas se refleja en la estructura de gobierno de la RSPO, de modo que los puestos en la Junta de Gobernadores, los Comités Directivos y los Grupos de Trabajo se asignan equitativamente a cada sector. De esta manera, la RSPO vive la filosofía de la “mesa redonda” al otorgar derechos iguales a cada grupo de partes interesadas, facilitando que las partes interesadas tradicionalmente antagónicas trabajen juntas para llegar a decisiones por consenso y logrando la visión compartida de la RSPO de hacer del aceite de palma sostenible la norma.

    La sede de la asociación se encuentra en Zúrich, Suiza, mientras que la secretaría se encuentra actualmente en Kuala Lumpur con oficinas satélites en Yakarta (ID), Londres (Reino Unido), Zoetermeer (NL), Beijing (CN) y Bogotá (CO).


     

     

     

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial

    11/05/2025

    Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”

    11/05/2025

    Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar

    11/05/2025

    Noticias recientes

    • Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial
    • Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”
    • Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar
    • Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.