Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » ¿Superará Pfizer a Merck con el antiviral oral COVID-19?

    ¿Superará Pfizer a Merck con el antiviral oral COVID-19?

    Shanthi RexalineShanthi Rexaline13/11/2021 Covid-19 5 min. de lectura
    ¿Superará Pfizer a Merck con el antiviral oral COVID-19?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Merck, Inc. (NYSE:MRK) se está enfrentando a su rival Pfizer, Inc. (NYSE:PFE) en lo que podría denominarse la batalla por la supremacía en el mercado del tratamiento contra la COVID-19.

    Es mucho lo que está en juego, ya que, además de las vacunas que ya están en el mercado, podría aparecer un tratamiento eficaz para la enfermedad.

    Pfizer se sumerge en el tratamiento contra la COVID-19

    Tras ganar la carrera por la vacuna COVID-19 junto con su socio alemán BioNTech SE (NASDAQ:BNTX), Pfizer quiere aprovechar al máximo la oportunidad en torno a la COVID.

    La empresa anunció el viernes de la semana pasada un análisis preliminar de los datos del estudio de fase 2/3 de su candidato a antiviral contra la COVID-19 por vía oral, Paxlovid, que muestra una reducción del 89% del riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa relacionada con el virus, en comparación con el placebo en los pacientes tratados en los tres días siguientes al inicio de los síntomas.

    Los datos positivos provocaron grandes compras de acciones de Pfizer y una venta masiva de acciones de Merck.

    Esta última tuvo su momento de optimismo a principios de octubre cuando informó de datos positivos de Fase 3 para una píldora oral contra la COVID-19, molnupiravir, que está desarrollando conjuntamente con Ridgeback Biotherapeutics. La noticia de Merck provocó una venta masiva generalizada de las acciones de vacunas en ese momento.

    Estas dos empresas con mucho dinero y experiencia en marketing están compitiendo por una parte del mercado de tratamiento de la COVID-19, lo que hace que el panorama competitivo sea aún más interesante.

    Comparación de datos de Pfizer vs. Merck

    A diferencia de la reducción del 89% en el riesgo de hospitalización o muerte reportada por Pfizer para Paxlovid, un análisis preliminar de los datos de Fase 3 de Merck publicados el 1 de octubre ha mostrado que molnupiravir reduce el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%.

    Solo alrededor del 0,8% de los pacientes que recibieron Paxlovid fueron hospitalizados hasta el día 28, en comparación con el 7% de los pacientes que recibieron placebo y fueron hospitalizados o fallecieron.

    Además, se observaron reducciones similares en la hospitalización o muerte relacionada con la COVID-19 en pacientes tratados dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

    Merck informó de que el 7,3% de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o murieron hasta el día 29 en comparación con el 14,1% de los pacientes tratados con el placebo.

    Hasta el día 28, no se reportaron muertes en pacientes que recibieron Paxlovid, en comparación con 10 muertes en pacientes que recibieron el placebo. Con Merck, hasta el día 29, no se reportaron muertes en pacientes que recibieron molnupiravir, en comparación con ocho muertes en pacientes que recibieron placebo.

    El fármaco de Pfizer no sólo es seguro, sino que su nivel de eficacia es tan alto que va a cambiar de forma muy significativa el panorama de la COVID de cara al año que viene, incluyendo las perspectivas que hay en torno a los refuerzos, según ha señalado el analista de BofA Securities Geoff Meacham en una nota.

    “Entre el reciente fracaso de Roche Holding AG (OTC:RHHBY) y la decente eficacia de Merck, el fármaco de Pfizer será la mejor opción oral de su clase y estará bien posicionado para capitalizar el mercado de tratamiento C-19 a largo plazo que podría alcanzar miles de millones el año que viene”, de acuerdo con Meacham.

    ¿Autorización antes de final de año?

    Por recomendación de un Comité de Monitoreo de Datos independiente y en consulta con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., Pfizer detendrá las inscripciones en el estudio debido a la abrumadora eficacia demostrada en estos resultados, tal y como anunció la compañía.

    Asimismo, esta planea enviar los datos como parte de su presentación continua para la autorización lo antes posible.

    BofA espera que la solicitud se envíe pronto a la FDA, con una probable autorización para final de año.

    Mientras tanto, Merck anunció el jueves de la semana pasada que había recibido la primera autorización para molnupiravir en Reino Unido, y que el medicamento se comercializará bajo la marca Lagevrio.

    Su solicitud a la FDA permanece en revisión. La Agencia Europea de Medicamentos ha iniciado recientemente una revisión continua de su solicitud de autorización de comercialización. Merck está trabajando activamente para enviar solicitudes a otras agencias reguladoras de todo el mundo.

    La perspectiva comercial podría cambiar drásticamente a favor de la píldora de Pfizer dado lo impresionantes que son los datos, según señaló BofA. El pronóstico de ingresos de Merck de 5.000 millones a 7.000 millones de dólares hasta 2022 proporcionado en su teleconferencia de ganancias del tercer trimestre la semana pasada podría reducirse significativamente, de acuerdo con lo que ha señalado la firma.

    Mientras tanto, el antiviral de Gilead, Inc. (NASDAQ:GILD), remdesivir, podría seguir siendo una opción para los pacientes hospitalizados, pero, en general, es probable que su uso disminuya aún más, en opinión de BofA.

    Coronavirus Covid-19

    Seguir leyendo

    Estudio revela la efectividad de las Community Notes de X

    La OMS cuestiona a China por el aumento de enfermedades respiratorias

    5 acciones a tener en cuenta este miércoles, 06.09.2023

    ¿Trabajar 9 meses y ganar 187.000$/año? Es posible, y sin licenciatura

    BioNTech publica ganancias positivas pese a disminución de las ventas COVID-19

    Las ventas de febrero de Toyota aumentaron un 10,3% interanual

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.