Preapertura: Futuros EEUU cotizan al alza

Los futuros de acciones de EE.UU. cotizaban al alza durante la sesión previa a la apertura de mercado de hoy

Preapertura: Futuros EEUU cotizan al alza
3 min de lectura

Movimientos previos a la apertura

Los futuros de acciones de EE.UU. cotizaban ligeramente al alza en las primeras operaciones previas a la apertura de mercado, después de cerrar de forma mixta en la sesión anterior tras la publicación de un informe de empleo más débil de lo esperado para agosto.

¡Recibe notificaciones de las últimas noticias, artículos y mucho más!

Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones experimentaron un incremento de 13 puntos hasta quedar en 35.366, mientras que los futuros del índice Standard & Poor’s 500 estuvieron al alza por 3,25 puntos hasta situarse a 4.537,75. Por otra parte, los futuros del índice Nasdaq 100 escalaron 21,50 puntos hasta establecerse en los 15.673.

Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número de casos de infecciones y muertes por coronavirus de todo el mundo, con una cifra total de contagios que supera los 40.018.320 y alrededor de 649.000 fallecidos. La India ha reportado 33.058.840 casos confirmados aproximadamente, mientras que Brasil ha registrado más de 20.899.930 casos.

Los precios del petróleo cotizaban mixtos, ya que los futuros del crudo Brent repuntaron un 0,5% para cotizar a 72,56 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo WTI de Estados Unidos perdieron un 0,3% para cotizar a 69,07 dólares por barril. Baker Hughes Inc. informó el pasado viernes que el número total de plataformas petrolíferas activas en Estados Unidos se redujo en 16 a 394 plataformas esta semana.

Un vistazo a los mercados internacionales

Los mercados europeos cotizaron principalmente a la baja durante la jornada de hoy. El índice Ibex español registró un retroceso del 0,2% y el índice STOXX Europe 600 cayó un 0,1%, al mismo tiempo, el CAC 40 francés cotizó con una baja del 0,1%, el DAX 30 de Alemania retrocedió un 0,1% y por último, el FTSE 100 de Londres, que cayó un 0,2%. El índice de precios de la vivienda de Halifax en Reino Unido subió un 7,1% interanual a 262.954 libras esterlinas en agosto, mientras que la producción industrial en Alemania aumentó un 1% en julio.

Los mercados asiáticos, por su parte, cotizaban en verde en la jornada de hoy. El Nikkei 225 de Japón avanzó un 0,86%, mientras que el Índice Hang Seng de Hong Kong mejoró un 0,73% y el Índice Compuesto de Shanghai de China subió un 1,51%. El S&P/ASX 200 de Australia incrementó un 0,02% y el BSE Sensex de la India sumó un 0,3%. El Banco de la Reserva de Australia mantuvo su tasa de efectivo en un mínimo histórico del 0,1% durante su última reunión. El índice de los principales indicadores económicos de Japón cayó a 104,1 en julio frente a una lectura final de 104,6, mientras que el índice de indicadores económicos coincidentes cayó a 94,5 desde 94,6. El gasto de los hogares en Japón aumentó un 0,7% anual en julio, mientras que las ganancias en efectivo promedio aumentaron un 1% interanual en julio. El superávit comercial de China se amplió a 58.340 millones de dólares en junio desde 57.140 millones de dólares en el mismo mes del año anterior.

La recomendación de los analistas

Keybanc actualizó la calificación de Spotify Technology SA (NYSE:SPOT) de Sector Weight a Overweight y anunció un precio objetivo de 340 dólares.

Las acciones de la empresa sumaron un 2% hasta los 253,95 dólares en operaciones previas a la apertura del mercado.

Noticias de última hora

  • Moderna Inc (NASDAQ:MRNA) ha anunciado la presentación de datos ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para una aprobación de comercialización condicional para una dosis de refuerzo de su vacuna contra la Covid-19.
  • La función satelital de Apple Inc (NASDAQ:AAPL) para situaciones de emergencia no estará disponible en el tan esperado iPhone 13 para el momento del lanzamiento, según Mark Gurman de Bloomberg.
  • Everspin Technologies, Inc. (NASDAQ:MRAM) ha nombrado a Anuj Aggarwal como director financiero, con efecto inmediato.
  • La entrega de los 787 Dreamliners producidos por Boeing Co (NYSE:BA) probablemente permanecerá en pausa hasta al menos finales de octubre, según ha informado WSJ.