Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    09/11/2025

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    09/11/2025

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    09/11/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA
    • Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri
    • Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio
    • Kevin O’Leary destaca cómo la IA y blockchain impulsan productividad y eficiencia global
    • Palantir destaca su ventaja competitiva en IA con enfoque realista y crecimiento sólido
    • Alibaba acelera su crecimiento tras la tregua comercial entre EE. UU. y China
    • Apple afronta 2026 con grandes lanzamientos, estrategia de IA y cambios ejecutivos
    • Warren Buffett admite sus peores errores y las lecciones que dejó a los inversores
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Sunday, November 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » deCODE genetics – nuevo estudio sobre herencia y crecimiento del feto

    deCODE genetics – nuevo estudio sobre herencia y crecimiento del feto

    PR NewswirePR Newswire19/07/2021 Comunicados de prensa 4 min. de lectura
    deCODE genetics – nuevo estudio sobre herencia y crecimiento del feto
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Científicos de deCODE genetics
    han mapeado 243 variantes de secuencia que afectan el crecimiento del feto, logrando separar el genoma materno y el genoma del feto. Este hecho arroja luz sobre las relaciones entre la hipertensión, la diabetes y el crecimiento del feto
    . 

    REYKJAVIK, Islandia, 19 de julio de 2021 /PRNewswire/ — En un artículo publicado hoy en Nature genetics, los científicos de deCODE genetics, filial propiedad total de Amgen, han informado acerca de variantes de secuencia que se asocian con el peso al nacer, con lo que se consigue demostrar cómo estas variantes afectan el peso al nacer a través de los genomas del feto y de la madre. Aunque el peso al nacer está asociado con una variedad de resultados de salud, se debate en qué medida estas relaciones se producen por medio del genoma fetal o si se ven afectadas a través del entorno intrauterino, o lo que es lo mismo,  a través del genoma materno.

    Se ha informado de un total de 243 variantes de crecimiento del feto, estando 141 de ellas agrupadas en cuatro grupos principales que se basan en la separación del efecto de la variante sobre el peso al nacer por medio del genoma materno comparado al fetal. La mayoría de las variantes muestran un efecto solo en el feto, al mismo tiempo que la cuarta parte de ellas muestran evidencia de padecer un efecto específico de los padres de origen sobre el peso al nacer, lo que viene a ser equivalente del efecto sobre el feto, que es diferente si tenemos en cuenta si el niño heredó la variante de la madre o del padre. Algunas variantes tienen efecto solo en la madre, aunque cerca del 30% afecta al peso al nacer tanto a través del genoma materno como del genoma del feto, donde para algunos el efecto se lleva a cabo en la misma dirección, no importa si proviene de la madre o del padre, mientras que para otros el efecto se produce en direcciones opuestas.

    El análisis de la puntuación de riesgo poligénico de las variantes asociadas a la enfermedad ha mostrado que las variantes que se asocian con la presión arterial no están asociadas con el peso al nacer cuando se encuentran dentro del genoma materno, pero en el genoma del feto, el alelo que eleva la presión arterial está relacionado con un menor peso al nacer. Las variantes que se asocian con el riesgo de diabetes tipo 2 se asocian con el peso al nacer a través de los genomas del feto y de la madre, pero en direcciones opuestas. En la madre, los alelos de riesgo se correlacionan con un mayor peso al nacer, pero cuando están en el feto se correlacionan con un menor peso al nacer.

    “La capacidad de analizar directamente el efecto de cada uno de los alelos transmitidos y el alelo materno no transmitido nos permite separar lo que sucede por medio de la madre de un efecto directo en relación al peso al nacer a través del genoma fetal”, explicó Valgerdur Steinthorsdottir, científico de deCODE Genetics y autor del artículo.

    El estudio ha informado de un meta-análisis GWAS ampliado de 400.000 niños, 270.000 madres y 60.000 padres, en el que se han combinado los datos del Registro de Nacimientos de Islandia para 125.000 recién nacidos y sus padres con datos públicos de crecimiento del feto a nivel de resumen en niños y madres del Consorcio de Genética de Crecimiento Temprano y Biobanco de Reino Unido. Se ha llevado a cabo el análisis de los efectos de los genomas del feto, materno y paterno sobre el peso al nacer, y se incluye además el estudio en el análisis de la longitud al nacer y el índice de ponderación.

    “Estudiando estos resultados, queda claro que en nuestros comienzos no solo estamos formados por la mitad de nuestro genoma materno que se nos transmite, sino que también forma parte de ello la mitad no transmitida”, comentó Kari Stefansson, consejera delegada de deCODE genetics. “Aquí hemos mostrado cómo se puede separar la influencia de las dos mitades”.

    Con sede en Reikiavik, Islandia, deCODE es un líder mundial en el análisis y la comprensión del genoma humano. Utilizando su experiencia única en genética humana, combinada con la creciente experiencia en transcriptómica y proteómica de poblaciones y la gran cantidad de datos fenotípicos, deCODE ha descubierto factores de riesgo genéticos para docenas de enfermedades comunes y ha proporcionado información clave sobre su patogénesis. El propósito de entender la genética de la enfermedad es utilizar esa información para crear nuevos medios de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. deCODE es una filial de propiedad absoluta de Amgen 
    (NASDAQ: AMGN).

     

    Authors on the paper, Valgerdur Steinthorsdottir, Kari Stefansson and Thorhildur Juliusdottir

     

    deCODE genetics Amgen Logo

     

    Seguir leyendo

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    Maria Grazia Chiuri, galardonada en 2024 con el premio Neiman Marcus

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    • Popular
    • Reciente

    Bitcoin mantiene estructura alcista pese a su gráfico bajista, según Willy Woo

    03/11/2025

    Bitcoin pone en riesgo al mercado cripto: ETH y XRP podrían sufrir nuevas caídas

    05/11/2025

    Bitcoin cae bajo los 106.000 $ y las liquidaciones superan los 1.000 millones

    04/11/2025

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    09/11/2025

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    09/11/2025

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    09/11/2025

    Noticias recientes

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    Kevin O’Leary destaca cómo la IA y blockchain impulsan productividad y eficiencia global

    Kevin O’Leary destaca cómo la IA y blockchain impulsan productividad y eficiencia global

    Palantir destaca su ventaja competitiva en IA con enfoque realista y crecimiento sólido

    Palantir destaca su ventaja competitiva en IA con enfoque realista y crecimiento sólido

    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Escriba arriba y presione Entrar para buscar. Presione Esc para cancelar.