Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor

    09/05/2025

    Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre

    09/05/2025

    Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    • Cellnex anuncia su primer dividendo: ¿inicio de una nueva etapa para el gigante de torres?
    • HSBC mejora su recomendación sobre Banco Santander y Sabadell: ¿nuevo impulso para la banca española?
    • Resultados financieros del Sabadell encarecen posible OPA de BBVA en 1.500M€
    • Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado
    • 3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » El comercio mundial impulsa la recuperación, según el último informe de DMCC

    El comercio mundial impulsa la recuperación, según el último informe de DMCC

    PR NewswirePR Newswire09/06/2021 Comunicados de prensa 6 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    – El comercio mundial desafía las expectativas en 2021 e impulsa la recuperación, según el último informe de DMCC sobre el “Futuro del Comercio”

    La relación entre Estados Unidos y China será fundamental para la configuración del comercio mundial

    La adopción de tecnologías seguirá transformando el comercio mundial y la financiación del comercio

    Una nueva era de proteccionismo se identifica como un riesgo clave

    La sostenibilidad sigue siendo una prioridad en la agenda política y empresarial, a pesar de la pandemia. La fijación del precio del carbono se convertirá en una cuestión clave a nivel mundial.

    El informe completo puede consultarse aquí: www.futureoftrade.com 

    DUBAI, EAU, 9 de junio de 2021 /PRNewswire/ — El comercio mundial repuntará en 2021 tras mostrar una sorprendente resistencia en 2020 a pesar de los retos económicos planteados por la pandemia, según la última edición especial del informe Future of Trade 2021de DMCC, titulado “Desafiando las predicciones e impulsando la recuperación económica tras la pandemia.”

    Para ver el comunicado multimedia, haga clic aquí:  https://www.multivu.com/players/uk/8910051-global-trade-defies-expectations-in-2021-latest-dmcc-report-future-of-trade/

    Download the future of trade report by DMCC www.futureoftrade.com

    El informe publicado hoy destaca que el comercio mundial apuntalará un fuerte crecimiento económico mundial en 2021 y más allá, con las economías de Estados Unidos y China a la cabeza. Este crecimiento ha desafiado las expectativas de descensos anuales de dos dígitos, que la Organización Mundial del Comercio había estimado entre el 13 y el 32%. Por ejemplo, Dubái, uno de los principales centros comerciales, vio cómo el crecimiento de su comercio exterior repuntaba de forma significativa en 2020, a pesar de los retos económicos planteados por la pandemia de la COVID-19, y en el segundo semestre de 2020 se produjo un salto especialmente fuerte en los volúmenes comerciales, del 6% interanual. El valor global de las exportaciones de Dubái aumentó un 8% en 2020, sobre una base anual. 

    Ahmed Bin Sulayem, presidente ejecutivo y consejero delegado de DMCC, dijo: “En 2020, las perspectivas del comercio mundial eran sombrías, ya que el mundo trataba de hacer frente al impacto de la pandemia. En la actualidad, el panorama es mucho más positivo, como demuestran las conclusiones de nuestra última edición especial del informe Future of Trade – 2021. Sin embargo, aunque el comercio mundial ha demostrado su capacidad de resistencia, al mismo tiempo se encuentra en medio de un profundo cambio. La tecnología, los cambios en el comportamiento de los consumidores, la lucha contra el cambio climático y la geopolítica serán factores clave para su reestructuración en los próximos años. En este contexto, nuestro estudio propone una serie de recomendaciones tangibles a los gobiernos y las empresas que pretenden navegar por este nuevo panorama y acelerar la recuperación de la pandemia.”

    Según la investigación, el elemento más transformador de las perspectivas del comercio mundial es la tecnología. Blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi) y otras tecnologías nuevas y disruptivas acelerarán aún más el crecimiento del comercio. Por ejemplo, los protocolos DeFi han visto una cantidad considerable de fondos invertidos. Solo desde el inicio de 2021, el valor total bloqueado en DeFi se ha triplicado, pasando de aproximadamente 20.000 millones de dólares estadounidenses a 60.000 millones de dólares estadounidenses. A medida que las infraestructuras digitales crezcan, seguirán acelerando un cambio pionero en el comercio, que pasará de lo nacional a lo mundial.

    En el frente geopolítico, persiste el temor a las políticas proteccionistas, impulsado por las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el creciente nacionalismo económico y la creciente disparidad económica entre las economías de renta baja y media. Por otra parte, en un acontecimiento significativo para la sostenibilidad y el comercio mundial, la iniciativa de la UE de utilizar una práctica de fijación de precios del carbono, en el marco del anticipado Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono (CBAM), o “Carbon Pricing”, ha sido criticada como una forma de proteccionismo, y como tal, tiene el potencial de exacerbar aún más las tensiones geopolíticas existentes. Los resultados sugieren que, si bien una “nueva era de proteccionismo” es un riesgo clave tras la pandemia y los crecientes debates en torno a la desvinculación entre EE.UU. y China, el proteccionismo puro y duro se mantendrá a raya porque es costoso, impredecible y afecta al empleo. En cambio, es más probable que se produzca un nacionalismo económico.

    Aunque se temía que la pandemia hiciera descender la sostenibilidad en la agenda política y empresarial, no ha sido así. Por el contrario, China, Japón, EE.UU., Corea del Sur y Canadá son algunos de los países que han anunciado objetivos más agresivos de cero emisiones netas. Además, las empresas y los inversores han intensificado sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, que crecerán exponencialmente en los próximos años. Por su parte, CBAM tiene el potencial de alterar significativamente el comercio internacional y plantea cuestiones sobre cómo medir con precisión las emisiones de las complejas cadenas de suministro. Una vez más, la tecnología y la inteligencia artificial pueden proporcionar al menos parte de la respuesta para las empresas y los gobiernos que buscan hacer evaluaciones precisas relacionadas con la sostenibilidad dentro de sus agendas comerciales.

    Durante el acto de presentación, expertos en comercio mundial se unieron a una mesa redonda para compartir sus opiniones sobre el informe. Entre los panelistas se encontraban Khatija Haque, jefe de investigación y economista jefe de Emirates NBD; Roberta Piermartini, jefa de análisis de costes comerciales de la Organización Mundial del Comercio; YanislavMalahov, experto en tecnología de criptomonedas y blockchain y fundador de Aeternity; y Marcus Treacher, consejero delegado de CB Investment Growth Holdings y miembro del consejo de administración de Clear Bank y RTGS Global.

    Para leer el informe completo de DMCC, visite: www.futureoftrade.com.

    Acerca de DMCC 

    Con sede en Dubai, DMCC es la Zona Franca más interconectada del mundo y el principal centro de comercio y empresas de productos básicos. Ya sea desarrollando barrios vibrantes con propiedades de clase mundial como Jumeirah Lakes Towers y el tan esperado Uptown Dubai, o prestando servicios empresariales de alto rendimiento, DMCC proporciona todo lo que su dinámica comunidad necesita para vivir, trabajar y prosperar. Hecho para el comercio, DMCC se enorgullece de sostener y hacer crecer la posición de Dubái como el lugar para el comercio global hoy y en el futuro. www.dmcc.ae

    DMCC Logo

     

     

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor

    09/05/2025

    Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre

    09/05/2025

    Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    • Cellnex anuncia su primer dividendo: ¿inicio de una nueva etapa para el gigante de torres?
    • HSBC mejora su recomendación sobre Banco Santander y Sabadell: ¿nuevo impulso para la banca española?
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.