Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 10
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » La politización estadounidense de las cadenas de suministro de tecnología es arriesgada y costosa

    La politización estadounidense de las cadenas de suministro de tecnología es arriesgada y costosa

    PR NewswirePR Newswire26/05/2021 Comunicados de prensa 5 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    BEIJING, 27 de mayo de 2021 /PRNewswire/ — Una nota informativa de China.org.cn advierte que la politización estadounidense de las cadenas de suministro de tecnología es arriesgada y costosa.

    En 2019, la administración Trump desató una “guerra tecnológica” contra China, con el objetivo de bloquear su desarrollo en sectores de alta tecnología evitando que las empresas objetivo adquieran componentes fabricados en Estados Unidos.

    A medida que la Casa Blanca aumentó su hostilidad hacia Beijing, también intensificó sus medidas. Su objetivo más destacado fue la firma china de telecomunicaciones Huawei, que se colocó por primera vez en la “lista de entidades” del departamento de comercio y la puso bajo controles de exportación. Más tarde, también se sometió a la “regla del producto directo extranjero”, que prohibía unilateralmente a las empresas extranjeras que utilizan patentes estadounidenses en su propia producción de semiconductores suministrar a la empresa.

    A staff member works at a workshop of a semiconductor company in Shanghai, east China, Feb. 10, 2020. [Photo/Xinhua]

    A pesar de que el presidente Joe Biden asumió el cargo desde entonces, aún tiene que revertir estas decisiones. En cambio, ha seguido el molde de una política de “Estados Unidos primero” cuando se trata de semiconductores con el objetivo de consolidar un monopolio estadounidense de la industria y controlar las “tecnologías del futuro”.

    ¿Cuáles han sido las consecuencias de estas decisiones? De hecho, han tenido efectos negativos para Estados Unidos y el mundo en general.

    La politización agresiva del sector de los semiconductores contra la segunda economía más grande del mundo está interrumpiendo una cadena de suministro global, revirtiendo la globalización y creando un efecto de “localización”.

    China ha aumentado enormemente su inversión en capacidades de semiconductores a gran escala, mientras que Estados Unidos ha creado riesgos políticos para las compañías de tecnología que dependen de sus provisiones. A nivel organizativo, las empresas han estado comprando equipos de fabricación de semiconductores y litografía a granel de los Países Bajos, Japón y Corea del Sur, así como comprando semiconductores en pánico para protegerse contra posibles restricciones futuras. Las empresas están perdiendo la confianza en los proveedores tradicionales.

    Esta incertidumbre ha creado una escasez global de semiconductores, lo que está generando riesgos para la economía global. La escasez ha provocado retrasos en la fabricación y oferta de automóviles y bienes de consumo electrónicos, lo que ha obligado a muchas fábricas de todo el mundo a posponer la producción y la licencia de los trabajadores. Por ejemplo, la fábrica de Nissan en Sunderland en el Reino Unido se vio forzada a reducir la producción durante tres semanas debido a la falta de semiconductores. Otra consecuencia ha sido la subida de la inflación, que sin duda contribuyó al incremento inesperado del índice de precios al consumidor de Estados Unidos, que sacudió los mercados mundiales la semana pasada.

    Estos resultados adversos muestran que el uso de armas en las cadenas de suministro de tecnología contra China no mejorará la situación de Estados Unidos. Las cadenas de suministro localizadas son más caras y le costarán a Estados Unidos una participación de mercado considerable a medida que Beijing desarrolla su propia industria. Este año, China comenzará la producción de nodos de 7 nanómetros y cederá rápidamente la dependencia de los nodos inferiores, con Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC) invirtiendo en una fundición de chips de 2.350 millones de dólares en Shenzhen para producir circuitos integrados de 28 nm. Esto ha permitido que firmas como Huawei continúen desarrollando sus redes 5G a pesar de las sanciones de Estados Unidos.

    En China, la inversión del gobierno en el sector ya ascendió a 150.000 millones de dólares, mientras que la inversión asignada para el período del XIV Plan Quinquenal (2021-25) se extiende a 1 billón de dólares. Si bien esto se considera una necesidad política, pocos están en desacuerdo con que una industria global abierta siga siendo preferencial. Las principales empresas extranjeras de semiconductores todavía buscan competir en el mercado chino de semiconductores debido a su economía en crecimiento y su creciente demanda, lo que muestra los peligros de alterar este mercado.

    En este caso, vale la pena señalar que una cosa es segura en lo que respecta a la política actual de Estados Unidos: El uso de semiconductores como armas crea una situación de “perder-perder”, dividiendo una industria global en esferas localizadas, creando un mercado fracturado y aumentando los precios. Dicho esto, todavía no bloqueará los avances tecnológicos de China.

    Para todos los involucrados, es un camino costoso e impredecible con efectos en cadena hasta el consumidor común.

    Tom Fowdy es un analista político y de relaciones internacionales británico y se graduó en las universidades de Durham y Oxford. Escribe sobre temas relacionados con China, la RPDC, Gran Bretaña y Estados Unidos. Para obtener más información, visite:  http://www.china.org.cn/opinion/TomFowdy.htm

    Los artículos de opinión reflejan los puntos de vista de sus autores, no necesariamente los de China.org.cn

    Si desea dar su opinión, póngase en contacto con nosotros en opinion@china.org.cn.

     

     

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.