- El presidente estadounidense Joe Biden, ha declarado que tiene como objetivo recaudar 37.000 millones de dólares en fondos del Congreso para contrarrestar la crisis de los chips semiconductores en el país que ha afectado a los fabricantes de automóviles, incluidas empresas como Ford Motor Co (NYSE:F), General Motors Co (NYSE:GM) y otros fabricantes como Intel Corp (NASDAQ:INTC), Qualcomm Inc (NASDAQ:QCOM), Micron Technology Inc (NASDAQ:MU) y Advanced Micro Devices Inc (NASDAQ:AMD), tal y como informa Reuters.
- El miércoles, Biden firmó una orden ejecutiva para abordar la crisis que la pandemia está perpetuando más aún.
- Según se ha informado, el presidente estadounidense espera una solución que incluya medidas para aumentar la capacidad de producción. La orden ejecutiva lanzó una revisión de 100 días de las cadenas de suministro para cuatro productos críticos, incluidos chips semiconductores, baterías de gran capacidad para vehículos eléctricos (VE), minerales de tierra raros y productos farmacéuticos.
- Del mismo modo, dirigió seis revisiones sectoriales centradas en defensa, salud pública, tecnología de las comunicaciones, transporte, energía y producción de alimentos.
- Una crisis de suministro ha afectado a Estados Unidos desde que comenzó la pandemia, que redujo la disponibilidad de máscaras, guantes y otros equipos de protección personal, lo que afectó a los trabajadores de primera línea.
- Ford Motor, por su parte, respaldó la iniciativa de Biden ya que la crisis puede reducir la producción de la compañía hasta en un 20% durante el primer trimestre. De igual manera, General Motors Co se vio obligada a recortar la producción en Estados Unidos, Canadá y México.
- Las empresas estadounidenses de semiconductores representan el 47% de las ventas mundiales de chips, pero solo el 12% de la producción mundial.
- Biden ha estado bajo presión por parte de los legisladores republicanos para aumentar la protección de las cadenas de suministro estadounidenses desde China, a través de la inversión en la fabricación nacional de chips semiconductores de próxima generación.
- La Casa Blanca tiene como objetivo diversificar la dependencia de la cadena de suministro de Estados Unidos para ciertos productos mediante el impulso de la producción nacional y la asociación con países asiáticos y latinoamericanos. La revisión se centrará en las restricciones a la importación de ciertos materiales y la capacitación de trabajadores estadounidenses.
- Imagen cortesía de: Wikimedia
Noticias recientes
- Shell (SHEL) sube tras reportar ganancias ajustadas un 52 % mayores en el primer trimestre
- Bitcoin alcanza los $97.000, pero señales advierten de un repunte frágil
- TSMC sube un 3,5% impulsado por resultados positivos de Meta y Microsoft y el auge de la IA
- Qualcomm (QCOM) cae un 6% pese a superar previsiones: dudas sobre móviles pesan más que resultados récord
- Snap (SNAP) cae un 13% pese a superar expectativas: incertidumbre publicitaria pesa en la acción
- Acciones chinas suben tras posible reanudación del diálogo comercial entre EE.UU. y China
- Puig cumple un año en Bolsa: caída del 33% pese a resultados récord en ventas y beneficios
- La estrategia de Amancio Ortega: cómo el fundador de Inditex gestiona una de las mayores fortunas del mundo