- En vista de las preocupaciones por las mutaciones que ha presentado el virus COVID-19, la FDA ha afirmado que analizaría rápidamente cualquier vacuna de refuerzo contra las variantes de la enfermedad. Las empresas no necesitarían realizar ensayos controlados aleatorios prolongados para probar la eficacia de la nueva inyección, tal y como informa el Wall Street Journal.
- La recomendación requiere ensayos pequeños que involucren a unos cuantos centenares de participantes durante un par de meses, lo que podría acelerar el proceso de revisión.
- Asimismo, la agencia emitió nuevas pautas para los fabricantes de pruebas de diagnóstico y medicamentos de anticuerpos monoclonales sobre cómo estas empresas pueden adaptar mejor sus productos para abordar las mutaciones.
- La agencia federal ha sido criticada por tomar hasta tres semanas para analizar los datos de la vacuna de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) que demostró una efectividad del 72% en Estados Unidos, en comparación con el 57% obtenido en los ensayos efectuados en Sudáfrica, donde la cepa mutante ha estado presente de manera prominente.
- La farmacéutica solicitó la autorización de uso de emergencia ante la FDA a principios de este mes.
- Esta vacuna será evaluada el 26 de febrero. La compañía también se asoció con Sanofi para respaldar la fabricación de su inyección COVID-19, ya que, según se informa, tiene un inventario de solo unos pocos millones de dosis.
- Dos vacunas COVID-19 ya han recibido el visto bueno de la FDA, una es la desarrollada por Moderna Inc (NASDAQ:MRNA) y la otra es la resultante de la sociedad de Pfizer Inc (NYSE:PFE) / BioNTech SE (NASDAQ:BNTX)
- El movimiento de los precios: El lunes, JNJ cerró un 0,06% a la baja en los 161,87 dólares.
Noticias recientes
- Resultados financieros del Sabadell encarecen posible OPA de BBVA en 1.500M€
- Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado
- 3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500
- Acciones de Logista caen un 7 % tras resultados semestrales decepcionantes
- 5 acciones en el foco este viernes: SATS, LYFT, PAA, ST y COIN
- Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025
- Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido
- IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025