Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?

    13/05/2025

    Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta

    13/05/2025

    Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.

    13/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?
    • Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta
    • Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.
    • Duolingo sube y revoluciona con IA: récord de usuarios y nuevos cursos en tiempo récord
    • Trump quiere impulsar el desarrollo nuclear: Estas 5 acciones podrían despegar
    • Tesla vuelve al club del billón de dólares tras subir un 40 % desde abril
    • NIO obtiene aprobación europea para su tecnología de dirección electrónica SBW en el ET9
    • Dividendos en España se disparan en 2025: casi 14.000M€ repartidos hasta abril
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Wednesday, May 14
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Reguladores de EEUU investigan a Pfizer en China

    Reguladores de EEUU investigan a Pfizer en China

    Aditya RaghunathAditya Raghunath09/11/2020 Acciones 2 min. de lectura
    Reguladores de EEUU investigan a Pfizer en China
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pfizer Inc (NYSE:PFE) reveló durante la presentación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que este organismo junto al Departamento de Justicia han buscado informalmente información relacionada con sus operaciones en China.

    Lo que sucedió: La solicitud inicial de información fue realizada en el mes de junio basándose en la Ley estadounidense de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA) del Departamento de Justicia. La división FCPA de la Comisión de Bolsa y Valores se acercó dos meses después a la compañía farmacéutica con una solicitud similar.

    La FCPA tiene como función el investigar los pagos sospechosos hechos a funcionarios extranjeros, lo que podría equivaler a un soborno. La FCPA de la SEC tiene la tarea de analizar cualquier pago sospechoso a través de las acciones de la empresa.

    La Rama de Protección al Consumidor del Departamento de Justicia exigió durante el mes de marzo, acceso a ciertos documentos que guardaban relación con las operaciones de fabricación de Pfizer en La India. Un mes luego de esto, la oficina del Fiscal del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York se puso en contacto con Pfizer debido a una investigación civil relacionada con instalaciones en el país del sur de Asia.

    Por qué es importante: Pfizer, junto con su subsidiaria Wyeth LLC, pactaron colectivamente con anterioridad un acuerdo valorado en 45 millones de dólares después de que el organismo regulador acusó a la compañía por llevar prácticas comerciales corruptas. La Comisión de Bolsa y Valores afirma que fueron realizados varios pagos ilegales a funcionarios extranjeros de muchos países de Europa y Eurasia, utilizando a sus subsidiarias para obtener una posición de mercado favorable. China también aparece en esta lista.

    Pfizer es uno de los pioneros en el desarrollo de una vacuna para combatir al COVID-19. De acuerdo a los informes, la farmacéutica podría estar buscando aprobaciones de uso de emergencia para su posible ensayo en Estados Unidos a finales de este mes.

    El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos otorgó en el mes de julio, 1.950 millones de dólares en apoyo a Pfizer para ser utilizados en la fabricación y distribución de 100 millones de dosis de vacunas en el país norteamericano.

    El movimiento de los precios: Las acciones de PFE cayeron un 1,52 % quedando a 36,39 dólares el jueves.

    Imagen de cortesía: Wikimedia

    Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. Los futuros del índice Departamento de Justicia

    Seguir leyendo

    Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?

    Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.

    Duolingo sube y revoluciona con IA: récord de usuarios y nuevos cursos en tiempo récord

    Trump quiere impulsar el desarrollo nuclear: Estas 5 acciones podrían despegar

    Tesla vuelve al club del billón de dólares tras subir un 40 % desde abril

    NIO obtiene aprobación europea para su tecnología de dirección electrónica SBW en el ET9

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?

    13/05/2025

    Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta

    13/05/2025

    Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.

    13/05/2025

    Noticias recientes

    • Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?
    • Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta
    • Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.
    • Duolingo sube y revoluciona con IA: récord de usuarios y nuevos cursos en tiempo récord
    • Trump quiere impulsar el desarrollo nuclear: Estas 5 acciones podrían despegar
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.