Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad

    19/05/2025

    Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange

    19/05/2025

    Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán

    19/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
    • Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
    • Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
    • Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    • Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
    • 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
    • Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 19
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » EE.UU. demanda a Google por monopolio

    EE.UU. demanda a Google por monopolio

    Wayne DugganWayne Duggan21/10/2020 Acciones 3 min. de lectura
    EE.UU. demanda a Google por monopolio
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tras meses de especulaciones, el Departamento de Justicia estadounidense presentó oficialmente una demanda antimonopolio contra Alphabet, Inc. (NASDAQ:GOOG) (NASDAQ:GOOGL) el martes alegando que la subsidiaria Google ha participado en prácticas anticompetitivas para mantener monopolios en búsquedas y publicidad.

    Las declaraciones: La denuncia del Departamento de Justicia acusa a Google de dejar fuera a los competidores mediante acuerdos de exclusión, tales como pagar miles de millones de dólares a fabricantes, operadores y navegadores de teléfonos móviles para que utilicen Google como su motor de búsqueda predeterminado.

    El Departamento de Justicia afirma que Google posee o controla canales que representan el 80 % del volumen de búsquedas en Internet de EE.UU., y Google cuenta con la escala y los recursos (incluidos más de 120.000 millones de dólares en efectivo) para mantener ese dominio del mercado y bloquear cualquier competencia significativa en las búsquedas en línea.

    Google responde: Google rechazó las acusaciones del Departamento de Justicia en un comunicado.

    “La demanda de hoy del Departamento de Justicia es profundamente errónea. La gente utiliza Google porque quiere, no porque se vea obligada a hacerlo o no encuentre alternativas”, explicó Google.

    La compañía dijo que respondería más detalladamente a la demanda en la tarde del martes. Google ha argumentado previamente que su negocio de búsquedas suele ser gratuito para los consumidores y, por lo tanto, no es perjudicial como lo es un monopolio típico.

    Google también podría argumentar que tiene motores de búsqueda rivales, como el motor de búsqueda de Bing de Microsoft Corporation (NASDAQ:MSFT) y el motor de búsqueda Yahoo! de Verizon Communications Inc. (NYSE:VZ). Sin embargo, Google representó el 79,4 % de las búsquedas desde dispositivos de escritorio y el 92 % de las búsquedas móviles en el mes de agosto, según The Wall Street Journal.

    Después de leer el caso del Departamento de Justicia, Jim Cramer de la CNBC dijo que es aún más alcista sobre las acciones de Alphabet.

    “Creo que es otro ‘caso perdedor’ del gobierno. Y, por cierto, la suma de las partes está valorada en mucho más de 1500 dólares”, dijo Cramer.

    La opinión de Benzinga: Las acciones de Alphabet cotizaron planas el martes, lo que sugiere que a los inversores no les pillaron de sorpresa la demanda ni los cargos. Si Cramer está en lo cierto, la posible separación de Alphabet o la victoria sobre el Departamento de Justicia en los tribunales podrían servir finalmente como un catalizador alcista para las acciones.

    Wall Street Journal

    Seguir leyendo

    Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL

    Michael Burry apuesta por Estée Lauder (EL) mientras reduce posiciones en tecnología

    Warren Buffett admite que ya no podía negar el liderazgo de Berkshire a Greg Abel

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad

    19/05/2025

    Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange

    19/05/2025

    Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán

    19/05/2025

    Noticias recientes

    • Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
    • Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
    • Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
    • Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.