Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial

    11/05/2025

    Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”

    11/05/2025

    Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar

    11/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial
    • Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”
    • Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar
    • Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 12
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Concluye investigación antimonopolio contra Facebook, Amazon, Apple y Google

    Concluye investigación antimonopolio contra Facebook, Amazon, Apple y Google

    Shivdeep DhaliwalShivdeep Dhaliwal07/10/2020 Acciones 6 min. de lectura
    Concluye investigación antimonopolio contra Facebook, Amazon, Apple y Google
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El dominio de las grandes empresas de tecnología limita la innovación y se interpone en el camino de la competencia, según ha concluido una subcomisión del Congreso liderado por los demócratas tras una investigación de 16 meses.

    El informe de 450 páginas de la subcomisión se publicó el martes y hace recomendaciones que abogan por medidas para limitar las prácticas comerciales monopolísticas de gigantes tecnológicos como Amazon.com, Inc (NASDAQ:AMZN), Alphabet Inc (NASDAQ:GOOGL) (NASDAQ:GOOG), Facebook Inc (NASDAQ:FB) y Apple Inc (NASDAQ:AAPL).

    Demócratas y republicanos difieren: Los demócratas pidieron que se tomaran medidas antimonopolio más fuertes contra los gigantes tecnológicos, tales como la prohibición de que las empresas dominantes entren en líneas de negocios adyacentes, una presunción de que las fusiones por parte de los actores dominantes sean anticompetitivas, la prohibición de que dichas empresas den preferencia a sus propios servicios, así como garantizar la compatibilidad con productos de la competencia.

    Entre las recomendaciones también se incluye la de exigir a la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC) que recopile regularmente datos sobre concentración y aumento del presupuesto de la agencia, así como de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de los EE.UU.

    Los republicanos han mostrado su oposición a algunas de las propuestas más estrictas hechas por los demócratas, y el representante republicano por Colorado, Ken Buck, ha publicado su propia respuesta. El representante Jim Jordan, republicano por Ohio y miembro del comité, también expresó su propia respuesta sobre el sesgo de las plataformas tecnológicas contra los conservadores, lo que ha sido negado por las empresas, según informó la CNBC.

    Concretamente, Buck dijo en su respuesta que apoya la investigación y sus hallazgos y que impulsaría reformas antimonopolio bipartidistas.

    Los principales hallazgos incluidos en el informe en relación a los gigantes tecnológicos son:

    Facebook: El informe afirma que la empresa dirigida por Mark Zuckerberg tiene una posición dominante tanto en publicidad en línea como en redes sociales y cuestiona la adquisición de Instagram por mil millones de dólares en 2012.

    Los demócratas quieren abordar las preocupaciones en torno a las “adquisiciones asesinas” trasladando la carga de la prueba a los grandes gigantes tecnológicos para garantizar que tales acuerdos no perjudiquen a los competidores. El informe también abordaba el tema del llamado “memorando de Cunningham” de 2018, que se preparó para Zuckerberg y los altos ejecutivos de la empresa.

    Un exempleado de Instagram que ocupaba un puesto de responsabilidad le dijo al personal del subcomité que el documento tenía la intención de responder a cómo podría la empresa “posicionar a Facebook e Instagram para que no compitan entre sí”.

    Amazon: La mayoría del personal del comité antimonopolio alegó en el informe que la empresa dirigida por Jeff Bezos disfrutaba de un monopolio sobre la mayoría de sus vendedores externos y muchos de sus proveedores. El informe afirma que la participación del gigante tecnológico en el sector minorista en línea está “probablemente subestimada” en un 40 %, y que una cifra cercana o superior al 50 % sería más creíble.

    “Públicamente, Amazon se refiere a los vendedores externos como ‘socios’. Pero los documentos internos muestran que, a puerta cerrada, la empresa se refiere a ellos como “competidores internos”, dice el informe.

    El informe también cuestionaba cómo las adquisiciones realizadas por el gigante minorista (como las de Diapers.com y Zappos, junto con otras empresas adyacentes) han dado como resultado su “posición dominante actual”.

    Alphabet: Según el comité antimonopolio, Google tiene el monopolio de los mercados de publicidad de búsqueda y búsqueda general en línea. Los autores del informe dicen que Google opera “como un ecosistema de monopolios entrelazados”.

    El gigante tecnológico es capaz de vincular sus servicios y capitalizar la gran cantidad de datos de usuarios y así reforzar su dominio, según el informe. Presuntamente, la empresa dirigida por Sundar Pichai rastreó a sus competidores potenciales y reales a través de proyectos como Android Lockbox.

    A Google se le acusa en el informe de impulsar sus propias ofertas mediante la apropiación de contenido. Según se ha informado, el gigante tecnológico ha difuminado las distinciones entre anuncios pagados y resultados orgánicos.

    “Como resultado de estas tácticas, Google parece estar desviando el tráfico del resto de la web, mientras que las entidades que quieren llegar a los usuarios deben pagarle a Google sumas cada vez mayores por los anuncios”, asegura el informe.

    Google ha podido aprovechar su dominio para pedir a los fabricantes de smartphones que preinstalen las aplicaciones de Google y les asignen un estado predeterminado, según revelaron documentos revisados por el personal del subcomité. El informe afirma que esto perjudicó a la competencia en los mercados de búsqueda y aplicaciones.

    Apple: El informe dice que el control que tiene la compañía con sede en Cupertino (California) sobre su ecosistema móvil le ha permitido “crear y hacer cumplir barreras a la competencia, así como discriminar y excluir a sus rivales, al mismo tiempo que da preferencia a sus propias ofertas”.

    Los autores del informe afirman que Apple aprovechó su dominio para “explotar a los desarrolladores de aplicaciones”, ya que se apropió indebidamente de información confidencial de la competencia y cobró “precios supracompetitivos a los desarrolladores de aplicaciones dentro de la App Store”.

    El monopolio de Apple sobre la distribución de software a dispositivos iOS “ha perjudicado a los competidores y la competencia, ha reducido la calidad y la innovación entre los desarrolladores de aplicaciones y ha aumentado los precios y reducido las opciones para los usuarios”, según el informe.

    Lo que dicen los gigantes tecnológicos: Todas las empresas contraargumentaron los hallazgos del informe, según la CNBC. Facebook se definió a sí misma como una “historia de éxito estadounidense” defendiendo su adquisición de Instagram.

    Amazon dijo que aceptaba el “escrutinio”, pero que “las grandes empresas no son dominantes por definición”.

    Google declaró que sus productos “ayudan a millones de estadounidenses y hemos invertido miles de millones de dólares en investigación y desarrollo para crearlos y mejorarlos”.

    Apple afirmó que los desarrolladores han sido los principales beneficiarios de su ecosistema y que sus comisiones eran firmemente acordes con lo “cobrado habitualmente por otras tiendas de aplicaciones y mercados de gaming”.

    Antimonopolio big tech CNBC EEUU Cámara de Representantes Instagram Jeff Bezos Mark Zuckerberg redes sociales

    Seguir leyendo

    Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial

    Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”

    Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar

    Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial

    11/05/2025

    Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”

    11/05/2025

    Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar

    11/05/2025

    Noticias recientes

    • Jeff Bezos destaca la visión de calidad de Sony y su impacto empresarial
    • Kevin O’Leary critica a AOC: “Encarna la pesadilla americana”
    • Chamath Palihapitiya revela la clave para mantenerse rico: adaptarse y cambiar
    • Novo Nordisk (NVO) reduce previsiones de ventas 2025 por competencia de versiones compuestas
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.